Seleccionar página

dientes temporalesLos dientes son sin duda alguna, una de las estructuras más importante que tiene el cuerpo humano, esto principalmente debido a que tienen un papel fundamental tanto en la masticación de la comida, como en el pronunciamiento de ciertas palabras. Esto, es lo que hace importar, que cuando se presente algún problema en una de las 32 piezas que posee un adulto, sea vital corregirlo lo antes posible, lo que en muchas ocasiones puede conllevar a necesitar extraerlos y colocar dientes temporales.

Los dientes temporales son considerados una solución transitoria para el relleno de los espacios vacíos que se pueden encontrar en la boca, esto después de la caída o extracción de una o más piezas dentales. Estas estructuras, son exclusivamente de uso pasajero, ya que, le ofrece al paciente una rápida respuesta a un problema dental. Sin embargo, estos en ningún momento, son capaces de reemplazar permanentemente a los dientes caídos.

La importancia que tienen los dientes temporales, obliga a los pacientes a cuidarlos de la manera más apropiada y concederles la atención que merecen, para así, alargarles su vida, disfrutar de los beneficios que conceden y ahorrarse problemas, molestias e irritaciones.

Es por ello, que los 5 principales consejos que se ofrecen a los pacientes que posean dientes temporales son:

1.- Limpiar los dientes después de cada comida

A pesar de que se trata de un diente provisional temporal, sigue siendo necesario mantener una correcta limpieza dental. Esto quiere decir, no solamente cepillar los dientes de la manera correcta para así remover y eliminar la posible acumulación de comida, sino también enjuagar y desinfectar la boca después de ello.

Es importante que cuando se habla de cuidar y limpiar los dientes temporales esto se haga con sumo cuidado, por lo que se prohíbe y se busca evitar, utilizar cepillos con cerdas muy duras que lastiman el esmalte, ponen en peligro la posición de los dientes e incluso, irritan a encía. Aparte, también se busca evitar cepillar los dientes con mucha fuerza, debido a que el resultado puede ser el mismo.

A su vez, se recomienda utilizar pasta de dientes no tan abrasivas, que contengan químicos que puedan afectar el esmalte del diente, esta regla se amplía a los enjuagues de boca y a cualquier otro producto que se pueda usar en el día a día, como los blanqueadores. Es vital evitar todos los productos que posea lejía en su composición, debido a que el diente se puede ver afectado profundamente, corroyéndolo y manchándolo permanentemente.

La razón de esto, se centra en que un diente provisional está hecho de resina y de porcelana, diferenciándose ampliamente de la composición de uno natural, por lo que lo pueden afectar diferentes elementos.

2.- Utilizar hilos dentales

Aparte de un buen cepillado de dientes, siempre se debe utilizar hilo dental tras la comida, para así perfeccionar la remoción de la comida que puede ser difícil con el cepillo, sin embargo, igualmente se debe realizar con mucho cuidado y deslizarlo en vez de halarlo.

Se recomienda deslizar el hilo en medio de todos los dientes, especialmente a los lados del diente provisional temporal debido a que es susceptible a la acumulación de la comida.

3.- Acudir al odontólogo en caso de molestias

Como se explicó anteriormente, los dientes temporales tienen un tiempo de vida bastante corto, el cual puede variar entre los 2 y los 4 meses, siempre dependiendo del trabajo que se realizará y el tiempo que se necesite para permitirle a la encía descansar.

Por lo cual, en el caso de que se presente alguna incomodidad o problema, ya sea la caída de la pieza, el deslizamiento de esta o algún dolor, siempre se deberá acudir al odontólogo para revisar la razón y por supuesto, arreglar el problema.

La corta vida de los dientes temporales, se debe al material con el que esté hecho, ya que, no importa si es resina o porcelana, igualmente son menos resistentes y fuertes que los dientes naturales, lo que los hace vulnerables.

4.- Evitar alimentos con texturas duras, crujientes o pegajosas

Considerando que se está hablando de dientes temporales, los cuales no poseen una calidad cercana a la de un diente permanente, es vital evitar situaciones que se puedan considerar negativas o que puedan afectar estos dientes.

Por ello, por un lado, las comidas crujientes y duras están prohibidas, ya que pueden erosionar e incluso romper el diente por fuera, además de desencajarlo de la encía, mientras que por el otro lado, las sustancias pegajosas se consideran igual de negativas al poder actuar como pegamento y halar al diente fuera de su sitio. En definitiva, se debe evitar alimentos crudos, especialmente vegetales, y las gomas de mascar.

5.- No usar de más los dientes temporales

Partiendo de lo explicado anteriormente, sobre la delicadeza y la susceptibilidad de dichas piezas dentales, se invita a evitar masticar demasiado con dicha parte de la boca. De esta manera, se reduce el desgasto que se pueda presentar específicamente en ellos.